


Pero que sea barato

En la glorieta de Cibeles, junto a lo que era el Montes, la Ventanita parece un oasis en la ciudad; en medio de enredaderas y sobre mesas de madera puedes disfrutar del cafecito matutino o un desayuno ligero de fruta o emparedados.
El café americano es de grano de molino, el capuchino o el chai pueden ir con leche deslactosada o de soya y para los que no toman café, siempre vana encontrar un riquísimo té para disfrutar del lugar que además, cuenta con wifi. Ésta cafetería ha logrado sobrevivir, y no sólo sobrevivir sino hacerse fama, por más de 30 años y a menos de 200 metros de Starbucks, y todo porque evidentemente, además de que los precios son bastante justos, la calidad es altísima. Así que ya sabes, si vas de camino al trabajo o la uni, la ventanita también es la opción “para llevar”.
Plaza Villa de Madrid #13
Col. Roma
Tel. 55336440
México, D.F.


Bajo la dirección de Giménez Cacho, Safari en Tepito, es una muestra de que no hay mayor homenaje que aquel que aparece cuando el talento y la cultura convergen. El Barrio de Tepito es el escenario, los actores no profesionales son los lugareños que, además de paseo en moto y compartir sus más íntimas historias, nos abren las puertas a un lugar que se había quedado en el olvido para tantos.
Los actores profesionales fungen como pivotes para que nos enteremos que si Tepito existe es porque resiste, y entre ellos nos encontramos con el enorme talento de Stephano Bauta. La gran sorpresa del teatro es precisamente esta: Safari en Tepito, que basado en el concepto WijkSafari creado por la holandesa Adelheid Roosen, ha superado todas las expectativas.
La experiencia completa cuesta $300, y hay que llevar ropa y zapatos cómodos para el recorrido, pero lo más importante es mente abierta, estar totalmente dispuestos a empaparse de toda la cultura mexicana que Tepito representa; por esto y más le ponemos el sello warrior.
@safarientepito
Calle Milán 24
Col. Juárez, Cuauhtémoc,
C.P. 06600
México, D.F.
Safari en Tepito
Por: Brenda Muñoz

Es sabido por los conocedores que los discos que se reproducen en 33 1/3 y en 45 rpm son las que mejor definición de sonido… algunos nomás por hipsterear se compran sus acetatos; sea como sea el formato del vinyl en la música, desde años recientes, ha regresado y con bastante fuerza.
El vinyl, para aquellos que han vivido en una cueva los últimos 70 años, es un disco negro grandote que parece frisby y que se toca en una madresota que tu abuela debe tener que se llama tornamesa (pa’ los dj’s es la madre que tienen pero bien usada) o “tocadiscos”. Se dice que la definición del audio es mejor, aunque siempre se corre con el riesgo de que la aguja con la que se toca ralle poco a poco el disco y después de un buen tiempo, y con artefactos de mala calidad, termine por ser solo un recuerdo en el baúl.
Ahora reencontramos vinyles en muchos lados, desde en las clásicas Mixup y Gandhi, así como en diversos tianguis culturales que nomás sacaron el cajón de su papá y le pusieron doble cero al precio; sin embargo existe ya una nueva alternativa para aquellos que quieren encontrar desde el disco de Pink Floyd o un clásico de Robert Johnson y Coltraine, así como lo nuevo de Bublé para los cursis o Avenged Sevenfold.
Musica en Vinyl (así de difícil) es un local ubicado en San Ángel, ahí sobre Revolución a la altura de la famosa tienda de Pumas; un lugar que funge como máquina de tiempo, donde podemos estar horas viendo lo nuevo de Daft Punk, soundtracks como Chicago o Pulp Fiction, mientras buscamos la aguja de diamante para nuestro disco de Miles Davis; además de vender la clásica playerita de bandas, esta tienda tiene la peculiaridad de también tener las antes mencionadas tornamesas y hasta focos (si, pa las lámparas) entre otra cosas vintage… o hipsters, ¿pa’ que nos hacemos? Respetando nuestro jodidómetro, esta tienda abre la categoría de Super Papawh, ya que un disco en este formato va desde los 150 y hasta los 900 el boxset o el disco shuper mamón de colección (si no es que por ahí hay discos que ya hasta comas (,) tienen). Altamente recomendable a los nostálgicos de la música, Música en Vinyl nos trae, cual DeLorean, el pasado al presente.
Av. Revolución 1458
Col. San Ángel
México, D.F
El Vinyl y el regreso de la época dorada de la música
Por:Salvador Chávez


Degusto por Xochimilco
Por: Josué Rodríguez
Como a todos nos gustan las fiestas llenas de alegria y colorido, no te puedes perder de una muy importante tradición el próximo jueves 10 de abril en Xohimilco, con motivo del festejo de La Flor Más Bella del Ejido, el cual se reconoce la belleza de las mujeres del DF. Como buena festividad y más que nada tradición, la gastronomía no podía estar ausente, es por eso que la Cámara Nacional de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), junto con la delegación Xochimilco, organizarán la 14ª Muestra Gastronómica en la que 44 restaurantes expondrán los platillos más mexicanos.
Durate ese día todas las recetas que vienen desde las epocas prehispanicas y las cuales han pasado de generación en generación serán dados a degustar por los asistentes.
Algunos de los platillos que se presentaran son:
Tlapique: se trata de un tamal de pescado que se asa hasta que esté completamente cocinado y el cual se prepara con una hoja de tamal, cebolla, tomate y pescado.
Tamales: estos como todos sabemos son tradicionales en cuaresmal o el Día de Muertos y vamos a poder degustar de los tadicionales tamales verdes, rojos, de dulce, etc.
Amaranto: uno de los postres que más nos remite a Xochimilco el cual símbolizaba inmortalidad, y hoy en día es conocido como alegría.
Durante el evento se realizarán dos concursos. Uno es entre los restauranteros de la zona, los cuales competirán para ver quien es el que prepara el platillo más típico de la zona, y otro entre alumnos de las escuelas de gastronomía del DF, los cuales deberán deberan incluir ingredientes como la carne de conejo y frutos de la chinampa (flor de calabaza, huitlacoche, elote, calabaza, lechuga y rábanos).
Muestra Gastronómica "Xochimilco" 2014
Cuándo: 10 de abril
Dónde: Canal Santa Cruz 7, Embarcadero Nuevo Nativitas, pueblo de Santa María Nativitas
Horario: a partir de las 14 hrs Costo: $129 p/p incluye la degustación de cuatro platillos, una bebida y un postre.



Film Club Café
Por: Brenda Muñoz
En el corazón de Satélite encontramos el Film Club Café. Además de poder dar con más de 2 mil títulos de películas para rentar, tiene una galeria de arte que rota cada mes las exhibiciones y lo más bonito, tiene una sala para 25 personas en la que se exhiben desde películas independientes hasta lo más comercial; por el momento, el programa propone "100 directores" el ciclo va de la A a la Z y cada miércoles se exhibe uno de los largometrajes más famosos de uno de los 100 directores que tienes que conocer. Mientras ves la peli o te das una vuelta por la galería, que también funciona como escenario para alguna que otra banda de jazz, puedes tomarte una cerveza o una botana de la cafetería, que es el único requerimiento para estar ahí.
La mayoría de los que visitan el lugar se dicen escritores o son fanáticos del cine y gracias a que tienen wifi y el café está barato, puedes pasar horas ahí sentado haciendo garabatos en una servilleta. Pues nada, para los satelucos es una buena opción para salir de la rutina y con orgullo le ponemos nuestro sellos Edo Méx.
Manuel Ávila Camacho #1695,
La Florida 53160
Naucalpan de Juárez
Tel. 5373 9055
Fb: https://www.facebook.com/filmclubcafe/page_map


Descono
Desconocidos Aparte
Por: Brenda Muñoz
Desconocidos Aparte en el foro El Foco (antes Foro de la Comedia) nos presenta la historia de Chema y Carmen, una pareja de veinteañeros que enfrentan sus vidas, sus problemas y sus decisiones.
La obra es un drama con tintes de comedia muy inteligentes y la dirección de Cristian Hansel y toda la simbología, son espectaculares; el guión de Hugo Luna, tiene diálogos extraordinarios y está perfectamente interpretada por los actores: Lizzy Auna y Norman Delgadillo o Ingrid Águila y Hugo Luna (alternando funciones cada fin de semana), quienes se entregan totalmente al escenario y al público.
En teatro así es, los dueños de los personajes son los actores; su talento no se puede pasar por alto, desmenuzan a los personajes con tal profundidad y amor a su trabajo que me emocionaron tanto que, tengo que confesar, me hicieron llorar.
El foro y el escenario son chiquititos, los actores van, poco a poco, desnudando a los personajes a unos metros de ti, lo que hace que puedas conectarte y empatizar con ellos.
Me declaro fan de Lizzy Auna y Norman Delgadillo, talento puro y de quienes seguramente escucharemos mucho.
Si quieren cultura pero que sea barato, tienen que ir a ver Desconocidos Aparte, que se presenta sábados y domingos en la Roma por el módico precio de $100.








